Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta sépalos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sépalos. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de diciembre de 2013

BELLADONA

PLANTAS SILVESTRES DE LA SIERRA DE LA DEMANDA

 

Belladona - Atropa Bella-Donna - ¨La flor de las brujas¨o ¨La flor de las bellas damas¨


http://www.alpiedelarbol.com/


Es una planta vivaz que mide de 50 a 150 cm de altura; crece en los claros de los bosques. Es calcícola.

http://casasrurales.alpiedelarbol.com/?page_id=2



El tallo es grueso, erguido y anguloso. Las hojas son alternas, aunque las de ramas floridas parecen opuestas. El limbo de las hojas es ovado o elíptico y se estrecha en la base en un corto pecíolo. La hoja es entera, pubescente y de color verde oscuro.

http://casasrurales.alpiedelarbol.com/?page_id=2



Las flores aisladas cuelgan del extremo de los pedúnculos. El cáliz proviene de la soldadura de cinco sépalos. La corola tiene también cinco pétalos, y es estrecha y acampada; por fuera es de color violeta pardusco, y por dentro amarillo grisácea con nervios rojos. Los lóbulos de la corola son redondeados y curvados hacia el exterior. Se aprecian cinco estambres de filamentos vellosos en la base y curvados en la parte superior.

http://casasrurales.alpiedelarbol.com/?page_id=2



Las anteras son amarillas. El fruto es una baya, en principio verde y después negra, con el tamaño de una cereza y el interior del cáliz abultado y desplegado en forma de estrella.

http://casasrurales.alpiedelarbol.com/?page_id=2



La Belladona - Atropa Bella-Donna - crece principalmente en el sur, el oeste y el centro de Europa, Asia Menor, el Cáucaso y el norte de África.

http://casasrurales.alpiedelarbol.com/?page_id=2





La Belladona pertenece al selecto grupo de las ¨plantas de las brujas¨, al igual, por ejemplo, que la mandrágora. Esta planta siempre ha estada llena de misticismo y ha formado parte de leyendas, fábulas y creencias diversas.

http://casasrurales.alpiedelarbol.com/?page_id=2


Ha sido utilizada como narcótico en el antiguo Egipto, como afrodisíaco en las orgías griegas, para que la mirada de los romanos provocasen el miedo en el enemigo y así ofrecer la victoria a la diosa de la guerra Atenea, los celtas y centroeuropeos también honraban a su diosa de la guerra Bellona, los sirios con ella se desinhibían alejándose de la realidad, en la Edad Media estuvo vinculada a la alquimia

http://casasrurales.alpiedelarbol.com/?page_id=2


Su nombre proviene de las damas romanas (donnas bellas) que la utilizaban como instrumento de belleza, haciendo infusiones con sus hojas, para luego aplicarla sobre el cutis para blanquearlo y en los ojos para dilatar las pupilas.

http://casasrurales.alpiedelarbol.com/?page_id=2


Aunque es una planta tóxica y altamente venenosa, tiene muchas propiedades medicinales. Con una mala administración es capaz de provocar la muerte, por su alto contenido en alcaloides (atropina, hiosciamina, escopolamina) y derivados del tropano. En medicina se utiliza en oftalmología, en neumonología, en gastroenterología e incluso para tratar la enfermedad de Parkinson. En dosis moderadas actúa como un buen analgésico, como antiasmático, antiespasmódico, etc.

http://casasrurales.alpiedelarbol.com/?page_id=2





https://twitter.com/alpiedelarbol


https://www.facebook.com/alpiedelarbol

http://alpiedelarbol.com/